Archivo de la categoría: Entradas

La Quintaesencia del Sendero

Kapila es el primer y principal Maestro del Planeta. Las enseñanzas que dio a su madre constituyen un acercamiento holístico a la Verdad. Contienen en sí la cuatro dimensiones de la Sabiduria: Bhakti (devoción), gnana (conocimiento), vairagya (desapego) y Yoga. El Yoga de Kapila se conoce popularmente como Sankhya con sus cuatro dimensiones, tal como se dijo en el Bhagavatha, fue presentada por el autor en Tarragona (España) y puede encontrarse en el libro titulado (SANKHYA, la doctrina sagrada). Este libro contiene una conversación entre Kapila y su padre, Kárdama. Esta conversación tiene un profundo valor y es tambien una enseñanza en forma de CÁPSULA. Cuando el autor disertó sobre ella, un grupo de ardientes oyentes alemanes pidió la enseñanza en forma de libro. El libro está dedicado a los estudiantes de sabiduría.

Seguir leyendo La Quintaesencia del Sendero

La Magia de los Cinco Elementos

Sabemos que no somos el cuerpo sino el alma, somos el Angel Solar que toma un cuerpo para luego dejarlo nuevamente.

Cada mañana despertamos desde la existencia Universal, quedando localizados en nuestra existencia individual y nos zambullimos en la envoltura de pensamientos y en el cuerpo formado por los elementos de la materia. Estas envolturas son como ropas que como almas nos las ponemos encima, para poder ganar experiencia en la tierra.

Tan pronto como las envolturas nos cercan sucumbimos a la ilusión de la materia y olvidamos nuestro Ser original.

Seguir leyendo La Magia de los Cinco Elementos

El «viaje» del Alma que somos

En las escrituras del Oriente, la conciencia espiritual se compara con un hilo que corre a través de las muchas flores de una guirnalda. Esto significa que la conciencia existe continuamente, incluso mientras pasa a través de las diversas transformaciones. Así, aunque al momento del nacimiento ocurre solo una transformación, existe un desarrollo de la conciencia incluso antes del nacimiento. Si previamente no existiera, no podría desarrollarse. El cuerpo está sujeto al nacimiento y a la muerte; pasa a través de las etapas de la infancia, la juventud, la adultez y la vejez. La conciencia, que reside dentro de nosotros, no conoce estas etapas, no conoce el nacimiento, ni la muerte. Es como un aparato eléctrico; que puede romperse, pero no la electricidad. Cuando alguien se refiere a nosotros, como personas, jóvenes o viejas, él, se está refiriendo sólo a nuestro cuerpo, No a nosotros. Somos eternos, el cuerpo, sin embargo, puede estar sano o enfermo y puede también dañarse. No obstante, nos identificamos fácilmente con el cuerpo y pensamos: “Oh, me están saliendo canas, pienso que me estoy poniendo viejo”, y así comenzamos a creerlo. Y si otra gente también nos dice: “Te estás poniendo viejo”, nos apegamos rápidamente a esa ilusión.

Seguir leyendo El «viaje» del Alma que somos

El Orgullo

Había una vez una tortuga que quería visitar tierras lejanas. Como sabía que nunca podría llegar tan lejos dado los accidentes geográficos del lugar, persuadió a un par de halcones para que la ayudaran.

Ella se sujetó con sus mandíbulas a una soga. Cada halcón tomó un extremo de la soga y alzaron vuelo. Todo fue bien hasta que alguien que observaba desde abajo preguntó admirado «¿Quién tuvo esa idea tan brillante?»

La tortuga sin poder resistir la tentación de recibir el mérito, abrió la boca para decir orgullosamente: ¡Yo! Al decirlo soltó la soga y cayó rápidamente